En Madrid y alrededores subida a domicilio y montaje incluido 🪜 Artesanía Personalizada 🙌🏻 Materiales Naturales y ecológicos Posibilidad de montaje en toda España
En Madrid y alrededores subida a domicilio y montaje incluido 🪜 Artesanía Personalizada 🙌🏻 Materiales Naturales y ecológicos Posibilidad de montaje en toda España

¡Maestro del Doblez (y del Enrollado)! Guía Paso a Paso para Guardar tu Futón Japonés

Futón Japonés

El futón japonés es mucho más que una simple cama; es una pieza de mobiliario versátil que te permite optimizar tu espacio. Una de sus grandes ventajas es su capacidad de plegarse o enrollarse fácilmente durante el día, liberando tu habitación para otras actividades. En Futonia, queremos que disfrutes al máximo de tu futón, por eso te traemos esta guía sencilla y práctica para guardarlo como un verdadero experto. ¡Sigue nuestros pasos!

¿Por qué Doblar o Enrollar tu Futón Japonés? Los Beneficios de un Arte Ancestral

Antes de sumergirnos en el proceso, recordemos por qué guardar tu futón es una práctica tan valiosa:

  • Optimización del Espacio: El beneficio más evidente. Doblar o enrollar tu futón libera espacio en tu habitación durante el día, transformándola en un salón, estudio o área de juegos. ¡Ideal para pisos pequeños o multifuncionales!
  • Higiene y Ventilación: Guardar el futón permite que tanto el colchón como el tatami (si lo utilizas) respiren y se ventilen, ayudando a prevenir la acumulación de humedad y ácaros del polvo.
  • Mantenimiento y Durabilidad: Doblar o enrollar el futón de forma regular puede ayudar a mantener su forma y prolongar su vida útil, evitando que se deforme por el peso constante en un solo punto.
  • Estética y Orden: Un futón doblado o enrollado aporta una sensación de orden y limpieza a tu espacio, contribuyendo a una atmósfera más tranquila y zen.

¡Manos a la Obra! Guía Paso a Paso para Guardar tu Futón Japonés (Estilo Futonia)

El proceso puede variar ligeramente según el grosor y la flexibilidad de tu futón. Aquí te presentamos dos métodos principales:

Método 1: El Doblado Tradicional 

  • Paso 1: Prepara el Terreno (y tu Futón)
    • Asegúrate de que la superficie donde está extendido el futón esté limpia y despejada.
    • Retira la funda del futón si lo deseas (esto facilitará el doblado, pero no es estrictamente necesario).
  • Paso 2: El Doblez Primario (A lo Largo)
    • Colócate en un extremo del futón.
    • Toma una de las esquinas del lado más largo y dóblala hacia el centro del futón.
    • Repite la misma acción con la otra esquina del mismo lado, superponiéndola ligeramente sobre el primer doblez. El futón ahora debería tener aproximadamente un tercio de su ancho original.
    • Intenta que los bordes queden lo más rectos posible para un doblado más limpio.
  • Paso 3: El Doblez Secundario (Sobre sí Mismo)
    • Ahora tienes un futón más estrecho. Colócate en uno de los extremos más cortos.
    • Dobla un tercio del futón sobre sí mismo.
    • Dobla el tercio restante sobre la parte ya doblada. Ahora tendrás un paquete compacto.
  • Paso 4: ¡El Toque Final 
    • Una vez doblado, puedes atar tu futón con unas cintas o correas (si las incluye) para mantenerlo compacto y facilitar su almacenamiento.
    • Si tienes una funda para guardar el futón doblado, ¡es el momento de usarla! Esto lo protegerá del polvo y la suciedad.
    • Guarda tu futón doblado en un armario, debajo de la cama o en cualquier espacio designado. ¡Verás cuánto espacio has liberado!

Método 2: El Enrollado Práctico

  • Paso 1: Alisa tu Futón
    • Asegúrate de que el futón esté lo más plano y liso posible sobre la superficie.
  • Paso 2: Comienza a Enrollar
    • Colócate en uno de los extremos cortos del futón.
    • Comienza a enrollar el futón de manera uniforme y ajustada hacia el otro extremo corto. Intenta mantener un rollo lo más cilíndrico posible.
  • Paso 3: Asegura el Rollo
    • Una vez enrollado por completo, utiliza cintas o correas (si las incluye) para asegurar el rollo y evitar que se desenrolle.
  • Paso 4: Guarda con Estilo
    • Introduce el futón enrollado en su funda de transporte o almacenamiento (si la tienes).
    • Guarda el futón enrollado en un rincón de la habitación, contra una pared o en un armario. ¡Esta opción es ideal para ahorrar espacio vertical!

Consejos Adicionales de Futonia para un Guardado Perfecto

  • La Práctica Hace al Maestro: Al principio puede parecer un poco torpe, pero con la práctica te volverás más rápido y eficiente en ambos métodos.
  • Adapta la Técnica: Si tu futón es muy grueso o poco flexible, enrollarlo puede ser más sencillo que doblarlo en varias partes. Experimenta para encontrar la técnica que mejor funcione para tu futón.
  • No Forzar: Si el futón se resiste, no lo fuerces. Intenta doblarlo o enrollarlo de forma más suave y gradual.
  • Mantenimiento Regular: Aprovecha el momento de guardar tu futón para airear la habitación y sacudir ligeramente el colchón.

Guardar tu futón japonés es una habilidad sencilla que te aportará muchos beneficios. En Futonia, te animamos a integrar esta práctica en tu rutina diaria para disfrutar al máximo de la versatilidad y el confort de tu futón.

¿Tienes algún truco para doblar o enrollar tu futón? ¡Compártelo con la comunidad Futonia en los comentarios!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Ver otros post

Otras publicaciones